El marco legal: más exigente, más necesario
España cuenta con una normativa técnica muy concreta que regula la instalación y el mantenimiento de sistemas de protección contra incendios en cocinas profesionales. El Código Técnico de la Edificación (CTE), el Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI) y el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI) son los textos clave. En ellos se recogen las obligaciones que debe cumplir cualquier establecimiento que tenga una cocina industrial, desde bares y restaurantes hasta hoteles o comedores colectivos.
Sistemas obligatorios: la extinción automática cocina
Una de las obligaciones más importantes es contar con un sistema de extinción automática cocina. Esto no es opcional: si tienes una cocina con riesgo elevado —como las que utilizan aceites o grasas a altas temperaturas—, necesitas un sistema de detección y extinción que actúe de forma inmediata en caso de fuego. Estos sistemas deben ser capaces de apagar un incendio incluso cuando no haya nadie presente, y deben estar homologados según las normativas UNE y EN vigentes.
Atención a la normativa campanas extractoras cocinas industriales
Uno de los puntos que más pasan por alto muchos negocios es el cumplimiento de la normativa campanas extractoras cocinas industriales. Las campanas no solo deben tener filtros que reduzcan el riesgo de propagación de fuego, sino que además deben estar conectadas al sistema de extinción automática. Esto significa que, si se detecta un incendio en la campana, el sistema debe actuar al instante para evitar que el fuego se propague al resto del local. Ignorar esto puede suponer sanciones serias o incluso el cierre temporal del establecimiento.
La normativa extinción campanas de cocina: detalle clave
La normativa extinción campanas de cocina establece que cada campana debe estar protegida por boquillas específicas que descargan el agente extintor en puntos clave: filtros, conductos y zonas de cocción. Además, el diseño del sistema debe estar validado por un instalador autorizado y cumplir con pruebas de funcionamiento periódicas. No vale con instalarlo y olvidarse: hay que revisarlo al menos una vez al año, y esa revisión debe estar documentada y disponible en caso de inspección.
Sanciones por incumplimiento: mejor prevenir que pagar
No tener un sistema de extinción automático en condiciones no solo pone en riesgo la vida de las personas y el futuro del negocio, también puede conllevar multas que superan los 3.000 euros, además del cierre temporal del local hasta que se corrijan las deficiencias. Las inspecciones suelen ser sorpresa, y si no puedes demostrar que cumples la normativa, el susto puede ser grande. Por eso es fundamental trabajar con empresas certificadas que te garanticen que todo está según ley.
Casos reales: cuando el fuego no avisa
En Valencia, un restaurante sufrió un incendio en plena madrugada por culpa de una acumulación de grasa en la campana extractora. El fuego arrasó la cocina y parte del comedor. La aseguradora se negó a pagar porque no había sistema de extinción automática. En cambio, en Sevilla, un local similar evitó daños gracias a que su sistema actuó automáticamente al detectar el fuego. Este tipo de ejemplos reales muestran por qué es tan importante tomarse en serio la normativa.
Recomendaciones prácticas para cumplir sin líos
Primero, asegúrate de que tu cocina ha sido evaluada por un técnico autorizado. Después, instala un sistema certificado y asegúrate de que incluye protección para las zonas clave: campana, filtros, conductos y área de cocción. No escatimes: lo barato sale caro. Además, guarda toda la documentación y programa revisiones anuales. También es útil formar a tu equipo para que sepan cómo actuar en caso de activación del sistema.
Innovación y soluciones modernas en 2025
Los sistemas de extinción en 2025 han evolucionado mucho. Ahora existen opciones más sostenibles, con agentes extintores ecológicos y sensores inteligentes que ajustan la respuesta al tipo de incendio. Algunos incluso pueden enviar alertas en tiempo real al móvil del responsable del negocio. Apostar por estos sistemas no solo es cumplir con la ley, también es invertir en tranquilidad.
¿Cómo elegir la empresa adecuada?
Busca instaladores que estén registrados en el Registro de Empresas Instaladoras y Mantenedoras de Equipos y Sistemas de Protección Contra Incendios. Revisa opiniones, pide presupuestos detallados y exige garantía de cumplimiento normativo. Además, aprovecha para consultar sobre otros servicios que puedan complementar la seguridad de tu local, como ignifugación de materiales o mantenimiento de extintores.
Estar en regla no es un lujo, es una necesidad
Cumplir con la normativa española sobre extinción automática en cocinas no es una cuestión de papeleo, es una inversión en seguridad y continuidad del negocio. En 2025, las inspecciones serán más rigurosas y las sanciones más duras, así que no te la juegues. Si aún no tienes claro por dónde empezar, contacta con expertos o consulta nuestro artículo sobre extinción automática cocinas para profundizar más. Mejor prevenir que lamentar.



